Coca de llampuga versión Kids

25 octubre 2016


Redacción Chefs(in)
Somos la unión de los mejores chefs de Baleares. Chefsin…
En la clase de esta semana los pequeños chefs de Chefs(in)Kids! han aprendido cómo hacer una clásica coca de llampuga. Es una receta simple, muy similar a la conocidísima coca de trampó.
Por la mañana, el chef Tomeu Ramis, su profesor en la extraescolar de cocina, ha comprado las piezas de pescado en el Mercat de l’Olivar. En este histórico mercado, situado en el centro de Palma, hay todo tipo de productos frescos, así que no ha sido nada difícil encontrar unas magníficas piezas para que las cocinen nuestros pequeños chefs. Extendidas sobre el hielo de uno de los puestos vemos las llampugas. Nos llevamos cuatro enteras y frescas.
Una vez comprado el ingrediente estrella para la elaboración, sólo faltan los niños para que empiecen con la receta. Así como van llegando, se lavan las manos, se ponen el delantal y el gorro. Siguiendo las instrucciones de Tomeu, introducen en un bol el agua y el aceite, a partes iguales. Le añaden harina, sal. Mezclan bien todos los ingredientes con sus pequeñas manos hasta conseguir una masa cada vez más moldeable y redonda.
Un olor de pimientos asados les proporciona una pista sobre el siguiente ingrediente. Sacan los pimientos, les quitan la piel y los cortan en tiras finas. También cortan las acelgas y la cebolleta. Sobre la masa, que ya ha descansado, tumban las acelgas, la cebolleta y el pimiento, para a continuación situar las tajadas de pescado encima. Lo introducen en el horno y en unos minutos los ChefsKids! se llevarán su propia coca de llampuga para disfrutar en casa.
¿Queréis verlos en acción?
Etiquetas

Redacción Chefs(in)
Somos la unión de los mejores chefs de Baleares. Chefsin es la marca de calidad que representa la alta cocina de vanguardia de Baleares a través de la figura de sus chefs. Difundimos la cultura gastronómica de las islas desde los restaurantes de nuestros miembros de forma coordinada, dentro y fuera de nuestro territorio. Contribuimos conjuntamente a que la gastronomía sea uno de los principales activos de nuestras islas. Utilizamos criterios profesionales y empresariales, colaboramos con empresas y productores locales y desarrollamos acciones de comunicación para lograr el mayor impacto y visibilidad